Eficiencia Legislativa en Costa Rica: Estrategias Modernas para la Optimización de Despachos Legislativos

Publicado 2025-03-31
Palabras clave
- optimización legislativa ,
- gestión del tiempo ,
- innovación tecnológica,
- proceso legislativo,
- Asamblea Legislativa de Costa Rica
- transparencia institucional,
- prácticas internacionales,
- evaluación de desempeño ,
- procrastinación ,
- coordinación interna ,
- indicadores clave de rendimiento ,
- análisis comparativo ,
- capacitación continua ,
- liderazgo transformacional ,
- gestión del cambio ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Derecho en Sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Resumen
Este artículo examina los retos estructurales que enfrenta la Asamblea Legislativa de Costa
Rica en la tramitación de proyectos de ley, abordando las causas subyacentes de la ineficiencia
y proponiendo un modelo de gestión del tiempo adaptado al contexto legislativo costarricense.
Además, se analiza cómo estas propuestas podrían integrarse de manera sostenible en el marco
institucional actual para mejorar la transparencia y la eficacia legislativa. Para desarrollar este
estudio, se combinaron encuestas detalladas, entrevistas estructuradas y un análisis comparativo de
prácticas internacionales. Se incluyeron casos de éxito de legislaturas en América Latina y Europa,
lo que permitió identificar problemas específicos y soluciones comprobadas, enriqueciendo el
marco de análisis con una perspectiva global. Los hallazgos destacan tres áreas críticas: insuficiencia
tecnológica, redundancias en procesos burocráticos y deficiencias en la comunicación interna.
Además, la falta de capacitación continua se identificó como un factor clave que perpetúa estas
ineficiencias. Las estrategias propuestas incluyen la implementación de herramientas digitales,
la simplificación de procedimientos y el desarrollo de competencias específicas, esenciales para
mitigar estos problemas. La adaptación de estas soluciones requiere más que cambios estructurales;
es fundamental impulsar una transformación cultural dentro de las instituciones. Esto implica
fortalecer liderazgos comprometidos, fomentar una mentalidad orientada a la innovación y
establecer incentivos que promuevan la mejora continua. En conclusión, la modernización de
los despachos legislativos a través de tecnología, capacitación y modelos de gestión eficientes
es esencial para garantizar la eficiencia, la transparencia democrática y el fortalecimiento de la
confianza ciudadana en las instituciones.
Referencias
- Agora-Parl. (2021). Informe global sobre parlamentos electrónicos. Recuperado de https://agora-parl.org/sites/default/files/agora-documents/World%20eParliament%202022-SP_LR_0.pdf
- Agora-Parl. (2023). Experiencias internacionales en legislaturas modernas. Recuperado de https://www.agora-parl.org/resources/library/international-experiences-modern-legislatures
- Asamblea de la República de Portugal. (2023). Modernización tecnológica y productividad legislativa. Lisboa: Asamblea de la República.
- Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2010). Estructura y funciones de la Asamblea Legislativa. Recuperado de https://www.asamblea.go.cr/sd/Publicaciones_T_C/Asamblea%20Legislativa%20Estructura%20y%20Funciones.pdf
- Asamblea Legislativa de Costa Rica. (2023). Dictamen afirmativo de mayoría del expediente N° 23.213: Modernización, optimización y eficiencia de la Asamblea Legislativa. Recuperado de https://d1qqtien6gys07.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/05/Dictamen_23213DICTAMEN-AFIRMATIVO-MAYORIA.pdf
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2019). Mecanismos de relación con la ciudadanía en el Parlamento de Portugal. Recuperado de https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio%2F10221%2F27923%2F1%2FBCN_participacion_ciudadana_y_formacion_de_la_ley_Portugal_2019.pdf
- CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. (2019). Portugal: superando la transformación digital. Recuperado de https://www.caf.com/es/blog/portugal-superando-la-transformacion-digital/
- Cámara de Representantes de Uruguay. (2023). Informe sobre el uso de la técnica Pomodoro y metodologías de gestión del tiempo. Montevideo: Cámara de Representantes de Uruguay.
- CEPAL. (2023). Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública 2023-2026 de Costa Rica. Recuperado de https://observatorioplanificacion.cepal.org/sites/default/files/plan/files/PNDIP%202023-2026%20Main.pdf
- Congreso de Chile. (2024). Estrategias de priorización y acuerdos legislativos optimizados. Santiago: Congreso Nacional de Chile.
- Disraeli, B. (1881). El secreto del éxito. Londres: Editorial Clásica Británica.
- Drucker, P. (2006). The Effective Executive: The Definitive Guide to Getting the Right Things Done. Harper Business.
- EBSCO. (2021). Biblioteca digital: Reformas legislativas internacionales. Recuperado de https://www.ebsco.com/
- Espai Nun. (n.d.). ¿Qué es la procrastinación y cómo evitarla? Recuperado de https://www.espainun.com/blog-psicologia/que-es-la-procastinacion-como-evitarla/
- Gobierno de Chile. (2023). Estrategia de Chile para la implementación de la Agenda 2030. Recuperado de https://www.chileagenda2030.gob.cl/storage/docs/Estrategia_de_Implementacion_Agenda2030.pdf
- Gobierno de Chile. (2024). 6° Plan de Acción de Estado Abierto. Recuperado de https://www.ogp.gob.cl/wp-content/uploads/2024/05/6to-Plan-de-Accion-de-Estado-Abierto-2024-1.pdf
- Harvard Business Review. (2020). Delegating Effectively: Strategies for Success. Recuperado de https://online.hbs.edu/blog/post/how-to-delegate-effectively
- International Journal of Listening. (n.d.). Active listening: Enhancing team cohesion and satisfaction. Recuperado de https://www.taylorandfrancis.com/journals/international-journal-of-listening
- Kotter, J. P. (2012). Leading change. Harvard Business Review Press.
- Manzi, J., Mardones, R., Riveros, A., Toro, S., & Cortés, F. (2011). Un enfoque de gestión para mejorar la eficacia legislativa en Chile. En Propuestas para Chile: Concurso Políticas Públicas 2011 (pp. 23-48). Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de https://repositoriodigital.uct.cl/bitstreams/3e862238-a1e3-4770-8f38-4e70122f064c/download
- OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-4). https://openai.com/chatgpt
- Parlamento del Reino Unido. (2023). Herramientas digitales y tableros Kanban en la gestión legislativa. Londres: Parlamento del Reino Unido.
- Parlamento Europeo. (2021). Transformación digital: La estrategia de la UE. Recuperado de https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20210414STO02010/transformacion-digital-la-estrategia-de-la-ue
- Parliament of Canada. (2023). Estrategias de gobierno electrónico y accesibilidad legislativa. Ottawa: Parliament of Canada.
- PNUD Uruguay. (2023). El pacto digital global y el liderazgo de Uruguay. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de https://www.undp.org/es/Blog_DPI_Uruguay
- Project Management Institute. (2021). PMBOK® Guide: Managing Project Risks and Uncertainties. Project Management Institute. Recuperado de https://www.pmi.org/pmbok-guide-standards/foundational/pmbok
- ProQuest. (2021). Base de datos académica: Estudios en innovación legislativa. Recuperado de https://www.proquest.com/
- Senado de Chile. (2023). Capacitación y uso de herramientas digitales en procesos legislativos. Santiago: Senado de Chile.
- Tesauro Mundial de la Educación (UNESCO). (2021). Base de datos sobre gestión del tiempo y modernización administrativa. Recuperado de https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/
- Unión Interparlamentaria. (2022). Informe mundial sobre el parlamento electrónico 2022. Recuperado de https://agora-parl.org/sites/default/files/agora-documents/World%20eParliament%202022-SP_LR_0.pdf
- Valerín, C. (2024) Optimización de Despachos Legislativos: Una guía para mejorar la Eficiencia en Gestión del Tiempo, Coordinación y Comunicación.