Vol. 18 Núm. 1 (2024)
ENSAYOS / ESSAYS

¿Islas de capacidad? Las Unidades Ejecutoras de Proyectos y el financiamiento de los Bancos Multilaterales. Una primera hipótesis de trabajo

Luciano Fernando Donadi
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)

Publicado 2024-03-23

Palabras clave

  • Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP),
  • Financiamiento,
  • Burocracia,
  • Reforma administrativa,
  • Capacidades institucionales

Cómo citar

Donadi, L. F. (2024). ¿Islas de capacidad? Las Unidades Ejecutoras de Proyectos y el financiamiento de los Bancos Multilaterales. Una primera hipótesis de trabajo. Derecho En Sociedad, 18(1), 165–182. https://doi.org/10.63058/des.v18i1.191

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

El documento analiza el impacto de las Unidades Ejecutoras de Proyectos (UEP) en la burocracia pública argentina, en el contexto del financiamiento de los Bancos Multilaterales
de Desarrollo (BMD). Se plantea que las UEP, al operar al margen de las normas de la administración pública convencional, poseen una mayor capacidad de gestión. Se contextualiza este fenómeno en las reformas estatales y de las administraciones públicas en Argentina, destacando la influencia de los BMD en la difusión de modelos de reforma de la administración pública. Se describe la situación en el Estado argentino como una sucesión de capas “geológicas” de burócratas que adquieren poder interno a través de los resortes administrativos, procedimentales y de los vínculos con grupos de interés. El documento plantea una hipótesis de trabajo sobre el papel de las UEP en el contexto del financiamiento de los BMD, abriendo la puerta a un análisis más detallado de este fenómeno.

Referencias

  1. Alonso G. (2001). Notas para el análisis de capacidades institucionales en el sector público. Buenos Aires: Universidad de San Martín.
  2. Baum, W., & Tolbert, S. (1985). Investing in Development: Lesson of World Bank Experience. Washington DC: World Bank.
  3. Brown, M. y. (1984). Poder y administración: Paradigmas Alternativos para el Análisis de la Burocracia Estatal. En O. Oszlak, Teoría de la Burocracia Estatal. Buenos Aires: Paidós.
  4. Burki, S. y. (1998). Beyong the Washington consensus: Institutions matter. Washington D.C.: World Bank.
  5. Camou, A. (1997). Los consejeros del príncipe. Saber técnico y política en los procesos de reforma económica en América Latina. (152).
  6. Camou, A. (2005). ¿Un toque de atención o una tribuna de doctrina?. Expertos económicos y políticas económicas en la Argentina a través de la prensa actualizada (1985-2001).
  7. Ponencia al VII Congreso Nacional de Ciencia Política. Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP). I. Códoba: Universiddad Católica de Córdoba.
  8. Donadi, L. (2007). Construyendo Consenso: La modernización del Estado y los mecanismos de articulación entre Bancos Multilaterales de Desarrollo y Think Tanks. En A. y. Garcé, Thinks Tanks y políticas públicas en Latinoameríca. Buenos Aires: Prometeo.
  9. Echebarría, K. (2005). Analizando la burocracia: Una mirada desde el BID. X Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago: CLAD.
  10. Evans, P. (1996). El Estado como problema y como solución. (140).
  11. Fung Lam, L. M. (1997). The Institucional analysis and development framework. 5.
  12. Garcé, A. y. (2007). Think Tanks y políticas públicas en América Latina. Buenos Aires: Prometeo.
  13. Geddes, B. (1994). Politician’s dilema: building state capacity in Latin American. Berkeley: University of California Press.
  14. Inter-American Development Bank. (2001). Evaluation note on the Argentina Program 1996/199. Washington: Office of Evaluation and Overshit.
  15. Inter-American Development Bank. (2010). Political institutions, Actors and Arenas in Latin American Policymaking. Washington D.C.
  16. Lascoumes, P. (2004). Introduction L’action publique saisie par ses instrumets. En P. L. Gales, Gouverner par les intruments. París: Presses de Sciences Po.
  17. Lardone, M. (2006). Coerción y política. Bancos Multilaterales de Desarrollo y relaciones intergubernamentales federales en la reforma del Estado de la Provincia de Córdoba. En M. y. Lardone, Gobiernos Bajo Presión: Relaciones intergubernamentales y reforma del Estado. El caso de Córdoba. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.
  18. Martínez Nogueira, R. (2002). Las administraciones públicas paralelas y la construcción de capacidades institucionales. (20).
  19. Martínez Nogueria, R. (1998). Los proyectos sociales: de la certeza omnipotente al componente estratégico. (24).
  20. Oszlack, O. (2005). Burocracia estatal: Política y Políticas Públcias. En T. R. Janoski, The handbook of pilitical sociology. States, Civil Societies and Globatilization. Londres: Cambridge University Press.
  21. Palier, B. (2003). Gouverner le changement des politiques de protection sociale. En P. Favre, Entre gouverné, melanges offerts en l´honneur de Jean Leca. Paris: Presses de Science Po.
  22. Peters, B. (Octubre de 1997). Policy transfers between governments: the case of administrative reforms. West European Politics, 20(4), 71-88.
  23. Pollitt, C. (2001). Public management convergence: the useful myth? Public Adnministration, 79(4), 933-947. (2010). Reforming Public Institutions and Strengthening Governance: A World Bank Strategy. Washington D.C: World Bank.
  24. Rinne, J. (2003). The Politics of Administrative Reform in Menem’s Argentina: The Illusion of Isolation. En B. Schneider, Reinventig Leviathan. The politics of Administrative Reform in Developing Countries. Miami: North-South Center Press. University of Miami.
  25. Shepherd, G. (199). El desafío de la reforma administrativa en Amércia Latina. Revista del CLAD Reforma y Democracia(13).
  26. Sikkink, K. (1993). Las capacidades y la autonomía del Estado en Brasil y Argentina. Revista Desarrollo Económico, 32(18).
  27. World Bank. (1997). World Development Report: The state in a changing world. Washington D.C.: World Bank.
  28. World Bank. (2010). Argentina Country Assistance Evaluation. Operations Evaluation Department. Washington D.C.: World Bank.