Vol. 19 Núm. 1 (2025): Derecho en Sociedad
ARTÍCULOS / ARTICLES

El diálogo entre Cortes: el vínculo entre la Sala Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Alex Rojas Ortega
Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT)

Publicado 2025-03-31

Palabras clave

  • diálogo ,
  • Sala Constitucional ,
  • Corte Interamericana de Derechos Humanos ,
  • control de convencionalidad ,
  • derechos humanos

Cómo citar

Rojas Ortega, A. (2025). El diálogo entre Cortes: el vínculo entre la Sala Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Derecho En Sociedad, 19(1), 101–123. https://doi.org/10.63058/des.v19i1.311

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Resumen

Los Tribunales constitucionales alrededor del mundo suelen mantener algún grado de relación
con sus homólogos o con tribunales internacionales o supranacionales, de modo tal que, bajo
una interacción recíproca, conocida como diálogo entre cortes, lo resuelto por uno de ellos es
referenciado o citado por el otro y ese criterio, en esencia externo, surte eficacia en el ordenamiento
jurídico interno. En el presente estudio se abordará el instituto del diálogo entre cortes y,
particularmente, bajo análisis de casos, se efectuará un recorrido en torno a la relación existente
entre la Sala Constitucional costarricense y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así
como de un repaso de los principales fallos en que se ha aplicado y tutelado en Costa Rica el corpus
iuris interamericano.

Referencias

  1. Asamblea Nacional Constituyente. (1949). Constitución Política de la República de Costa Rica. Costa Rica
  2. https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=871
  3. Asamblea General. (1945). Carta de las Naciones Unidas. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/un-charter/full-text
  4. Asamblea General. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  5. Asamblea General. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights#:~:text=Todo%20individuo%20tiene%20derecho%20a,al%20procedimiento%20establecido%20en%20ésta.
  6. Asamblea General. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Organización de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
  7. Martínez Lazcano, Alfonso. (2023). Diálogo entre Cortes Nacionales y Convencionales. Transposición judicial, México.
  8. Miranda Bonilla, Haideer. (2023). Tensiones y conflictos entre las cortes, salas y tribunales constitucionales y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Judicial 160, Costa Rica.
  9. Consejo de Europa. (1950). Convenio Europeo de Derechos y Libertades Fundamentales. https://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/
  10. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1985). Opinión Consultiva nº OC-5-85, del 13 de noviembre de 1985. OEA
  11. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2004). Sentencia caso Herrera Ulloa vs Costa Rica del 02 de julio del 2004. OEA.
  12. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Sentencia caso Yatama vs Nicaragua del 23 de junio del 2005. OEA.
  13. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Sentencia caso Acevedo Buendía y otros vs Perú, sentencia del 1º de julio del 2009. OEA
  14. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Sentencia caso Atala Riffo vs Chile del 24 de febrero del 2012. OEA.
  15. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2012). Sentencia caso Artavia Murillo y otros vs Costa Rica del 28 de noviembre del 2012. OEA.
  16. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Opinión Consultiva nº OC-24/17 del 24 de noviembre del 2017. OEA.
  17. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2021). Opinión Consultiva nº 28/21 del 07 de julio del 2021. OEA.
  18. Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina. (1992). Sentencia del 07 de junio de 1992. Argentina.
  19. Corte Suprema de Justicia de República Dominicana. (1999). Sentencia del 24 de febrero de 1999. República Dominicana.
  20. De Vergottini, Guiseppe. (2010). Oltre il dialogo tra le corti. Bologna. Editorial Il Mulino, Bologna, Italia.
  21. Expansión. (2022). Unión Europea. https://datosmacro.expansion.com/paises/grupos/union-europea
  22. Ferrer Mac Gregor, Eduardo y Herrera García, Alfonso. (2013). Diálogo Jurisprudencial en Derechos Humanos entre Tribunales Constitucionales y Cortes Internacionales. In Memoriam Jorge Carpizo, generador incansable de diálogos. Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, España.
  23. Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=36150&nValor3=38111&strTipM=TC
  24. Organización de la Unidad Africana. (1981). Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf
  25. Organización Internacional del Trabajo. (20140. Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT/Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
  26. Sala Constitucional. (1990). Resolución nº 1147-1990 del 21 de setiembre de 1990. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  27. Sala Constitucional. (1992). Resolución nº 1739-1992 del 1º de julio de 1992. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  28. Sala Constitucional. (1992). Resolución nº 3435-92 del 11 de noviembre de 1992. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  29. Sala Constitucional. (1993). Resolución nº 5759-1993 del 10 de noviembre de 1993. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  30. Sala Constitucional. (1995). Resolución nº 2313-1995 del 09 de mayo de 1995. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  31. Sala Constitucional. (2000). Resolución nº 9685-2000 del 1º de noviembre del 2000. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  32. Sala Constitucional. (2003). Resolución nº 2771-2003 del 04 de abril del 2003. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  33. Sala Constitucional. (2012). Resolución nº 5590-2012 del 02 de mayo del 2012. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  34. Sala Constitucional. (2013). Resolución nº 6120-2013 del 08 de mayo del 2013. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  35. Sala Constitucional. (2014). Resolución nº 12703-2014 del 1º de agosto del 2014. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  36. Sala Constitucional. (2018). Resolución nº 12782-2018 del 08 de agosto del 2018. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  37. Sala Constitucional. (2021). Resolución nº 16542-2021 del 30 de julio del 2021. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  38. Sala Constitucional. (2021). Resolución nº 24807-2021 del 05 de noviembre del 2021. Corte Suprema de Justicia. Costa Rica.
  39. Tribunal Constitucional español. (1991). Sentencia nº 64-1991 del 22 de maro de 1991. España.
  40. Tribunal Constitucional de Bolivia. (2004). Sentencia del 05 de mayo del 2004. Bolivia.