Derecho al Olvido digital en materia judicial en Colombia: ¿Defensa de la Intimidad o Riesgo de Censura?

Publicado 2025-03-31
Palabras clave
- derechos humanos ,
- libertad de expresión ,
- protección de datos ,
- olvido digital ,
- límites de los derechos humanos
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Derecho en Sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargas
Resumen
Esta investigación profundiza en la relación entre los derechos humanos y la tecnología, enfocándose
en la dinámica entre la libertad de expresión y la protección de datos personales en Colombia.
Examina la evolución de estos derechos y destaca su interacción con la tecnología y la información.
El estudio principal se centra en si el derecho al olvido digital limita la libertad de información
en Colombia y explora su conceptualización, evolución y aplicación tanto a nivel nacional como
internacional, así como su impacto en la democracia y el acceso a la información pública. Mediante
un enfoque multidisciplinario, este estudio analiza las consecuencias legales, éticas y sociales del
derecho al olvido digital y evalúa su efecto en el periodismo y la transparencia gubernamental.
La investigación también contempla la implementación de este derecho en el sistema judicial
colombiano, buscando equilibrar la protección de datos personales con la libertad de información
y ofreciendo recomendaciones para legisladores y medios de comunicación.
Referencias
- Alexy, R. (2003). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
- Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia, Artículo 15.
- Barocas, S., & Nissenbaum, H. (2014). Big data’s end run around anonymity and consent. En Privacy, big data, and the public good: Frameworks for engagement (pp. 47-75). Cambridge University Press.
- Braithwaite, J. (2002). Restorative justice and responsive regulation. Oxford University Press. Comisión Interamericana de Derechos
- Humanos. (2000). Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión.
- Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley Estatutaria 1266.
- Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1273 de 2009.
- Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012.
- Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-748.
- Directive 95/46/EC of the European Parliament and of the Council of 24 October 1995.
- European Court of Justice. (2014). Google Spain and Google (C-131/12).
- General Data Protection Regulation. (2016). 2016/679.
- Guallar, J., Codina, L., Freixa, P., & Pérez-Montoro, M. (2020). Desinformación, bulos, curación y verificación: Revisión de estudios en Iberoamérica 2017-2020. Telos: Revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 22(3), 595-613.
- Mayer-Schönberger, V. (2009). Delete: The virtue of forgetting in the digital age. Princeton University Press.
- Rosen, J. (2012). The right to be forgotten. Stanford Law Review.